No hay cursos para comprar ¡Añade cursos para comenzar!
REINÍCIATE CADA SEMANA
“No se puede construir una reputación sobre lo que vas a hacer” Henry Ford
Nos han enseñado que para ser productivos y tener éxito debemos tener un objetivo anual y realizar las estrategias mensualmente y eso es una gran idea aunque con matices.
Estos matices tienen que ver con la neurología y los posibles bloqueos que se pueden producir olvidándonos de lo qué hacemos en cada momento por poner la atención en todas las tareas y objetivos anuales.
Es importante que hagamos una estrategia anual y nos reiniciemos cada semana para no saturar nuestra mente de objetivos, metas, estrategias y tareas que aun falta tiempo para que llegue su momento.
Quizás te sea de utilidad hacer un reset cada domingo para que tu mente pueda respirar y se permita, te permitas, tener en mente la palabra éxito.
Te puede parecer que es solo una palabra y que no influye en tus decisiones y acciones, pero permíteme decirte que pongas en duda tu percepción.
Cuando dejas espacio a tu mente, que respire, y que tenga cabida la palabra “éxito” trabajas de otra forma. Inconscientemente toda tu energía se vuelca en lo tangible, las acciones, lo que haces, para olvidarse de lo intangible, lo que dices.
Pero como dejar los bloqueos que nos ocasionan las metas anuales, mensuales o a más largo plazo, realizando un reset semanal, reiniciándonos semanalmente.
Si estuviéramos hablando con Eckhart Tolle el autor del libro “El poder del ahora” seguramente nos diría que lo que importa es lo que estás haciendo en este momento.
Eso no quiere decir que dejemos de hacer planes a largo plazo, lo único que tenemos que saber es centrarnos en las estrategias diarias, porque seguramente te ha pasado, que las estrategias a largo plazo terminas dejándolas porque “tienes tiempo” y al final no las haces.
Lo importante es que entiendas que si no hacemos un uso racional y productivo de nuestros tiempo, gestionando las tareas en el aquí y ahora, terminarás trabajando mas horas de las que necesitas para terminar todos tus proyectos y tareas y, por consiguiente, generarás estrés, pasarás menos tiempo contigo, con tu familia y serás una más de todas las personas que trabajan para su trabajo.
Permíteme que te deje cinco ideas que he podido aprender y modelar de la gente de éxito en la gestión de sus tareas:
1.- La imperfección es bella
2.- Si limpias tu armario, limpias tu mesa
3.- Primero lo primero
4.- La inmensidad del espacio
5.- Una vez al mes, una urgencia cada vez
1.- La imperfección es bella
En la década de los 80-90 se puso de moda la expresión “la arruga es bella”.
Esta misma sentencia la puedes utilizar para generar tu reset semanal.
Recuerda que la perfección mata a la acción. Cuanto más perfecto queremos hacer las cosas, seguramente nunca las terminamos.
Suelo decirles a mis alumnos y clientes que a perfección es la excusa de los vagos, así nunca tienen que hacer nada porque esperan a que todo esté perfecto.
Empieza de una manera sencilla, limpia y rápida. No quieras hacer una organización minuciosa, con mil tareas detalladas a cada hora.
Utiliza una plantilla básica con lo más importante que tienes que hacer.
Puedes utilizar un Excel, una aplicación gratuita de las miles que hay, una hoja en blanco o cualquier otra herramienta que te sea útil siempre que siga los tres principios:
- Sencilla.
- Limpia
- Rápida
2.- Si limpias tu armario, limpias tu mesa
Así que lo primero que tienes que hacer es realizar una limpieza general rápidamente de tu mesa, emails, etc.
Lo que no utilices desde hace tiempo, seguramente no lo vas a utilizar nunca.
¡¡¡Elimínalo!!!
Te dejo un artículo que puede serte de utilidad para que puedas entender como puedes percibir tu propia realidadhttps://alejandrocuellar.com/la-estructura-de-la-realidad/embed/
Seguramente acumulas hojas y papeles donde has apuntado teléfonos, nombres, datos y un sinfín de cosas que ya no sabe sin que son.
¡¡¡Elimínalo!!!.
Tu escritorio, tanto de tu ordenador como de tu mesa tiene que estar limpio, sin nada que te obstruya tu visión y provoque estrés visual o como se dice ahora “contaminación ambiental”.
Esta contaminación ambiental provoca estrés y a la mente le da una sensación de agobio, bloqueo ante la cantidad de trabajo.
3.- Primero lo primero
Define que es lo importante y empieza a hacerlo.
Muchas veces los clientes o alumnos me dicen que se dejan llevar por lo que es más fácil o por lo que les gusta más dejando a tras lo que realmente importa.
Con esto describen el ciclo de Procrastinación que describo con detalle en el curso que tengo colgado en mi página web:
Curso como eliminar la procrastinación
Tienes que tener en cuenta que el éxito se consigue, en la mayoría de las veces, haciendo lo que no nos gusta para hacer lo que tenemos que hacer.
Así que empieza por lo importante haciéndote la siguiente pregunta:
Si dejo esta tarea para más tarde, ¿me generará más estrés?
Si la respuesta es “SI” ponla como importante
Si la respuesta es “NO” seguramente esa tarea no es importante y puede esperar.
4.- La inmensidad del espacio
“El Universo es infinito pero cabe en un solo pensamiento. La mente es infinita llena de múltiples universos” Alejandro Cuéllar
Es importante que hagas un reset en tu mente y en tu tiempo cada fin de semana, aunque también, es importante que dejes espacio a tu mente para que pueda “respirar”.
Quiero decirte con esto, que uno de los mayores errores que se cometen a la hora de gestionar tareas , es no dar espacio entre una tarea y otra.
Por ejemplo: se le da una hora determinada a un trabajo que hacer de 10 a 11 y el siguiente se pone de 11 a 12 y así se hace con todas las tareas y trabajos.
Esta organización de tareas no es útil para la mente porque se siente sobrecargada y no se le deja espacio para descansar y desconectar de una tarea a otra.
La próxima vez date un respiro de 10 ó 15 minutos entre una tarea y otra. Ese descanso es activo, dinámico no estático. Te sirve para preparar la siguiente tarea, recoger o meditar, yo aprovecho para tomar un café.
5.- Una vez al mes, una urgencia cada vez
Siempre es útil dejar un tiempo para urgencias que no están previstas
Estas urgencias no deben ser semanales, son aquellas urgencias que ocurren que no tienen nada que ver con la organización de tareas.
Si cada semana hacemos un reset, las urgencias irán desapareciendo de nuestra vida.
Así que déjate un espacio para la “improvisación”.
Espero que estos cinco consejos que te he dado te sirvan de ayuda tanto como les ha servido a mis alumnos y clientes.
Me gustaría que me dejaras tus comentarios sobre como te han funcionado.
Saludos,
Alejandro Cuéllar
Trainer trainer.