Aprovecha La Crisis

“Cuando los vientos de cambio soplan, algunos construyen refugios y se ponen a salvo, otros construyen molinos y se hacen ricos” Clauss Moller

En toda crisis existe en su núcleo el germen de la oportunidad, pero no podemos verlo porque nos sumergimos en el problema y nos retro-alimentamos una y otra vez, quejándonos en el creciente morbo de la víctima.

Recuerdo años duros de privaciones durante mi infancia, recuerdo la cara de mi abuela cada vez que abría la nevera vacía, puedo oír sus suspiros e inmediatamente como buscaba lo poco que había, normalmente pan y aceite, y nos daba de comer; recuerdo su mirada y lo que siempre decía “No hay mal que 100 años dure ni beneficio que perdure”.

Aprendí de ella que en vez de estar quejándose, lo importante era buscar la solución y con esa idea, quiero escribir este artículo.

En estos momentos de crisis lo importante no es centrarse en todos los posibles problemas reales o imaginados, lo importante es buscar una solución y cómo podemos ver desde otro punto de vista diferentes opciones que nos sean de utilidad.

Déjame que te deje estas 6 oportunidades y estrategias

 

1.- Disóciate del problema asóciate a la oportunidad

En primer lugar, mira la crisis como si estuvieras viendo una película y tu fueras el protagonista, ¿qué harías?, ¿qué estrategia pondrías en marcha que no ha puesto ningún otro actor?

Otra estrategia de disociación es, imaginar que te elevas en una avioneta o en un globo y ves la situación desde lo alto y puedes tener una mejor imagen de todo para crear una nueva oportunidad.

 

2.- Eres original, busca tu sitio en el mercado

Cuando aparece la necesidad la gente busca nuevas maneras de conseguir lo que quieren, así que ponte en el lugar de tu cliente ideal y piensa cómo podrías satisfacer sus necesidades.

Hazte las siguientes preguntas: ¿Cómo puedo ayudar a la gente?, ¿De qué manera puedo rentabilizar mis conocimientos?, ¿Dónde están mis clientes ideales? y ¿qué quieren?

Estas preguntas te llevarán a encontrar tu target de mercado y tus clientes

 

3.- Lo que no quieres otros lo necesitan

Mira tú armario, tu trastero, tu almacén, cajones, despensa, etc. seguro que hay un montón de cosas que ya no usas o no te sirven, pero son precisamente lo que desean otras personas, aprovecha la ocasión para eliminar todo aquello que ya no quieres sacándole beneficios.

Hay muchas plataformas en internet de venta de ropa y accesorios. Adelante

 

4.- Emprender es la aventura

Por mucho que te digan que ahora no es el momento de emprender, bajo mi propia experiencia te puedo asegurar que cualquier momento es bueno y en especial en tiempos de crisis.

Muchas de las empresas exitosas que hoy conocemos, empezaron su andadura en épocas de crisis, empezaron pasando duramente y con ahogos, pero al final, gracias al esfuerzo y al empeño salieron adelante y muchas de ellos hoy en día son multinacionales prestigiosas, quién sabe, tal vez tú seas el siguiente.

 

5.- Ocupa el espacio que otros dejan

Muchas empresas dejan de producir o de tener a la venta productos que a ellos no les generan ningún beneficio pero que tal vez a ti, si sabes buscar la oportunidad, puedas cubrir ese vacío.

 

6.- Confía en ti, no hay margen para la duda

Tu eres la única persona que debe confiar en ti.

Ya naciste siendo una ganadora o ganador.

Confía, impúlsate hacia delante, si no sale bien a la primera, habrás aprendido una nueva forma para repetirlo sin fallar.

Así que vamos a por todas.

Espero que estos 6 consejos te hayan servido para realizar el cambio que tanto esperabas.

Dale las gracias a la crisis y a por todas

 

Alejandro Cuéllar

CEO Mens Venilia International Group

Emprendedor